
Presentado por DanceWorks y SummerWorks
15 a 17 de agosto, 2025 en Toronto
Sé testigo de las cautivadoras voces coreográficas de Irma Villafuerte (El Salvador/Toronto) y Sonia Bustos (México/Montreal) en un programa que comparte la noche en escenarios distintos. Arraigadas en perspectivas feministas, la memoria ancestral y la historia cultural y vitalidad de sus tierras de origen, esta noche de danza transporta al público a paisajes sonoros que estremecen la tierra bajo sus pies de forma única e inigualable. A través de rituales corporales que invitan a desentrañar, lamentar y soltar, Xilopango de Villafuerte y Je ne vais pas inonder la mer de Bustos abordan el duelo y la pérdida matrilineal a lo largo de generaciones.
Je ne vais pas inonder la mer
Sonia Bustos
Xilopango
Irma Villafuerte
Je ne vais pas inonder la mer (No voy a inundar el mar) es una obra coreografiada e interpretada por Sonia Bustos. Afectada por el duelo tras la pérdida de su madre y su abuela, la artista emprende una investigación personal sobre su identidad, su historia y su linaje materno.
-
El movimiento evocador de la coreografía está acompañado por cuatro músicos en vivo, una escenografía inmersiva y elementos sensoriales como los aromas y sabores del hogar. El espacio escénico está habitado por objetos portadores de memoria que acompañan la narrativa del proyecto, transformándolo en una elegía danzada que busca compartir una experiencia emocional mediante la presencia amplificada de los cinco sentidos.
A lo largo de la obra la música cumple un papel fundamental en las transiciones entre la memoria y el presente. La instalación cuadrafónica del inicio se transforma gradualmente en música tradicional mexicana en vivo: Canto Cardenche (coro polifónico a capella) y Son Jarocho (ritmo ternario).
Todos los detalles incluyendo los créditos artísticos, reconocimientos a colaboradores, advertencias y acceso a la información de este proyecto están disponibles en la página web de SummerWorks en este link!
-
Viernes, 15 de Agosto, 7:30 PM
Sábado, 16 de Agosto, 3:00 PM
Domingo, 17 de Agosto, 2:30 PM
60 Minutos
LugarThe Theatre Centre, BMO Incubator
1115 Queen St W, Toronto, ON M6J 1J1
Tiquetes
$15 / $30 / $45
Fotografo: David Wong.
Xilopango es una obra de danza-teatro contemporánea de la coreógrafa salvadoreña-canadiense-chinteña Irma Villafuerte e interpretada por un elenco de cinco personas. Esta intensa pieza coreográfica, explora la memoria intergeneracional, la migración y la resiliencia matrilineal desde la perspectiva de danza contemporánea centroamericana.
-
El nombre deriva del Lago Ilopango, una de las calderas volcánicas más poderosas de Kuskatan (El Salvador). Xilopango nace de una combinación entre una investigación de campo de seis años y una historia personal. La coreografía captura la intensidad de erupción, implosión y transformación reflejando el impacto sísmico de la guerra, la colonización, y el exilio en las relaciones familiares. La narrativa sigue a cuatro generaciones, cada una marcada por la resistencia, supervivencia y migración en el linaje materno de Villafuerte: su bisabuela, abuela, madre y ella misma.
Integrando rituales personales, memoria histórica y conexión ancestral, Xilopango es un acto encarnado de recuerdo. Invita al público a ser testigo de los ecos de las vidas marcadas por el desplazamiento y la resiliencia, ofreciendo un espacio para honrar la desaparición y reivindicar las historias fracturadas.
Todos los detalles incluyendo los créditos artísticos, reconocimientos a colaboradores, advertencias y acceso a la información de este proyecto están disponibles en la página web de SummerWorks en este link!
-
Viernes, 15 de Agosto 6:00 PM
Sábado, 16 de Agosto 1:00 PM
Domingo, 17 de Agosto, 4:00 PM
60 Minutos
Lugar
The Theatre Centre, Frano Boni Theatre
1115 Queen St W, Toronto, ON M6J 1J1
Tiquetes
$15 / $30 / $45
Fotografo: André Escobar-Linares.
Este programa fue organizado y curado por Dedra McDermott.
Precio de boletas: $15, $30, o $45 por cada presentación.
¡Boletas a la venta!
Conoce a las coreógrafas
Sonia Bustos es una intérprete y creadora mexicana radicada en Tiohtiá:ke (Montreal). Sus intereses están estrechamente vinculados a problemáticas sociopolíticas, con un enfoque en las mujeres, la “tercera raíz” en América Latina, la memoria y la teatralidad.
Fotografo: Vanessa Fortin.
Irma Villafuerte es una artista de danza centroamericana radicada en Tkaronto (Toronto) y parte de la primera generación de refugiadas del territorio Nahuat Pipil, conocido como El Salvador poscolonial. Su trabajo encarna narrativas culturales, sociales y políticas de comunidades históricamente oprimidas.
